A partir de hoy y por espacio de un mes, con tres entradas semanales, se publicara en el blog del Reverendo Gregorio Landero Arrieta www.gregoriolandero.blogspot.com , el Manual de Capacitación Para El Cristiano Fructífero. Esperamos sea de mucha bendición. Si ud desea el material completo sin tener que esperar hasta fin de mes para tenerlo favor solicítelo a gregoriolandero@gmail.com. Este material es de libre uso siempre que se cite el autor.
miércoles, 4 de noviembre de 2009
martes, 3 de noviembre de 2009
Santiago Capitulo 2: Amorosos, Solidarios y Sin Diferencias
"La religión pura y sin mácula delante de Dios el Padre es esta: Visitar a los huérfanos y a las viudas en sus tribulaciones, y guardarse sin mancha del mundo. Hermanos míos, que vuestra fe en nuestro glorioso Señor Jesucristo sea sin acepción de personas. Porque si en vuestra congregación entra un hombre con anillo de oro y con ropa espléndida, y también entra un pobre con vestido andrajoso, y miráis con agrado al que trae la ropa espléndida y le decís: Siéntate tú aquí en buen lugar; y decís al pobre: Estate tú allí en pie, o siéntate aquí bajo mi estrado; ¿no hacéis distinciones entre vosotros mismos, y venís a ser jueces con malos pensamientos? Hermanos míos amados, oíd: ¿No ha elegido Dios a los pobres de este mundo, para que sean ricos en fe y herederos del reino que ha prometido a los que le aman? Pero vosotros habéis afrentado al pobre. ¿No os oprimen los ricos, y no son ellos los mismos que os arrastran a los tribunales? ¿No blasfeman ellos el buen nombre que fue invocado sobre vosotros? Si en verdad cumplís la ley real, conforme a la Escritura: Amarás a tu prójimo como a ti mismo, bien hacéis; pero si hacéis acepción de personas, cometéis pecado, y quedáis convictos por la ley como transgresores. Porque cualquiera que guardare toda la ley, pero ofendiere en un punto, se hace culpable de todos. Porque el que dijo: No cometerás adulterio, también ha dicho: No matarás. Ahora bien, si no cometes adulterio, pero matas, ya te has hecho transgresor de la ley. Así hablad, y así haced, como los que habéis de ser juzgados por la ley de la libertad. Porque juicio sin misericordia se hará con aquel que no hiciere misericordia; y la misericordia triunfa sobre el juicio. Hermanos míos, ¿de qué aprovechará si alguno dice que tiene fe, y no tiene obras? ¿Podrá la fe salvarle? Y si un hermano o una hermana están desnudos, y tienen necesidad del mantenimiento de cada día, y alguno de vosotros les dice: Id en paz, calentaos y saciaos, pero no les dais las cosas que son necesarias para el cuerpo, ¿de qué aprovecha? Así también la fe, si no tiene obras, es muerta en sí misma. Pero alguno dirá: Tú tienes fe, y yo tengo obras. Muéstrame tu fe sin tus obras, y yo te mostraré mi fe por mis obras. Tú crees que Dios es uno; bien haces. También los demonios creen, y tiemblan. ¿Mas quieres saber, hombre vano, que la fe sin obras es muerta? ¿No fue justificado por las obras Abraham nuestro padre, cuando ofreció a su hijo Isaac sobre el altar? ¿No ves que la fe actuó juntamente con sus obras, y que la fe se perfeccionó por las obras? Y se cumplió la Escritura que dice: Abraham creyó a Dios, y le fue contado por justicia, y fue llamado amigo de Dios. Vosotros veis, pues, que el hombre es justificado por las obras, y no solamente por la fe. Asimismo también Rahab la ramera, ¿no fue justificada por obras, cuando recibió a los mensajeros y los envió por otro camino? Porque como el cuerpo sin espíritu está muerto, así también la fe sin obras está muerta. " (Santiago 1.27-2.26, RVR60).
Espere el Jueves 5 de Noviembre el desarrollo de este estudio.
[1]
[1] Reina Valera Revisada (1960). Miami : Sociedades Bı́blicas Unidas, 1998
sábado, 31 de octubre de 2009
Biografía de John Stott

John Stott nació en Londres en 1921 para Sir Arnold y Lady Stott. Él estudio en Escuela de Rugby, donde él se convirtió en alumno destacado, y Trinity College Cambridge. En Trinidad él valió a un doble de primero en francés y la teología, y fue elegido como estudiante avanzado.
John Stott se entrenó para el curato en Ridley Hall, Cambridge. Él fue recompensado un doctorado Lambeth en divinidad en 1983 y tienen doctorados honorarios de escuelas en América, Gran Bretaña y Canadá.
La conversión
Aunque John Stott fue confirmado en la Iglesia Anglicana en 1936 y tomó parte en deberes religiosos formales en escuela, él permaneció espiritualmente inquieto.
Como un adolescente típico, me di cuenta de dos cosas acerca de mí mismo, sin embargo indudablemente no las pude haber articulado en estos términos luego. Primer, si hubo un Dios, estaba enemistado de él. Le traté de encontrar, pero él pareció envuelto en una niebla en la que no podría penetrar. En segundo lugar, estaba derrotado. Conocí al tipo de persona que fui, y también el tipo de persona que deseé ser. Entre el ideal y la realidad hubo un gran conflicto. Tuve ideales altos pero una voluntad débil. . . . Lo que me trajo a Cristo fue este sentido de derrota y de extrañamiento, y las noticias asombrosas que el Cristo histórico ofreció a encontrar las mismas necesidades de las cuales estaba consciente. (1)
En 13 febrero de 1938, Eric Nash (ampliamente conocido como _ el Golpe Fuerte ') vino a dar una charla para el Christian Unión en Escuela de Rugby.
Su texto fue la pregunta de Pilato: ¿"qué luego haré con Jesús, que es llamado el Cristo"? Que necesité hacer cualquier cosa con Jesús fue una idea enteramente nueva para mí, pues me había imaginado que en cierta forma él había hecho cualquier cosa que necesitó hacerse, y que mi parte fue sólo para acceder. Este Mr Nash, sin embargo, estaba quedamente pero poderosamente insistiendo en que todo el mundo tuvo que hacer algo al respecto de Jesús, y que nadie podría permanecer neutral. Cualesquier le emulamos a Pilato y producto rechazado débil él, o le aceptamos personalmente y le seguimos.
Después de hablar privadamente con Nash y tardar el descanso del día en pensar más allá,
Esa noche en mi lado de la cama hice la decision de fe, y "abierto la puerta" para Cristo. No vi un relámpago, de hecho no tuvimos experiencia emocional en absoluto. Justamente entré sigilosamente en cama y me fui a dormir. En las semanas y meses siguientes, gradualmente crecí, como el diario que escribía a la hora que marcas se despejan, en una comprensión más evidente y una seguridad más firme de la salvación y señoría de Jesucristo. (2)
La Influencia Local
John Stott ha asistido a su iglesia local, Todas las Almas, Langham Place en el Oeste de Londres End (www.allsouls.org), desde que él fue un niño pequeño. ¡Ciertamente un de sus memorias más anticipadas de vida es de sentarse en la galería y dejar caer comprimidos del periódico encima de los sombreros muy de moda de las señoras debajo! Muchos años más tarde, y después de su ordenación en 1945, John Stott se convierte en ayudante asistente en Todas las Almas y luego, extraordinariamente, sigue adelante para convertirse en rector en 1950. Él es nombrado rector emérito en 1975, todavia ostenta esa posicion, y todavía predica regularmente alli.
Según las palabras de su biógrafo, Timothy Dudley Smith "John Stott ha provisto un modelo pues el ministerio internacional del contemporáneo del centro de ciudad ahora tan ampliamente aceptó que Pocos ahora se dan cuenta de su naturaleza innovadora original". Centrales en este modelo estaban cinco criterios: La prioridad de oración, expositivo evangelismo sermoneador, normal, seguimiento cuidadoso de inquiridores y conversos, y el entrenamiento sistemático de ayudantes y líderes.
Al poco tiempo de su cita como rector, Dr. Stott comenzó a alentar a los miembros de la iglesia a asistir a un curso de formación semanal en el evangelismo. Un "servicio" mensual del "invitado" estaba establecido, combinando evangelismo parroquial normal con anglicano oración vespertina, y los cursos de discipulado de seguimiento para cristianos nuevos comenzaron en las casas de personas. Todos los servicios ofrecidos Souls de hora del almuerzo de entresemana, una oración semanal central encontrándose y los servicios mensuales de oración para lo enfermo. "La iglesia de los niños y los servicios familiares estaban establecidos, un capellán para un grupo de tiendas de la Calle de la Oxford estaba señalado, y la Toda Casa del Club de Almas estaba fundada como un centro comunal cristiano. John Stott tomó en serio visiteo de la diócesis; Él una vez aun se camufló tan sin hogar y durmió en las calles para enterarse lo que estaba como.
Toda Iglesia de Almas cultivó numéricamente durante los 1950s y 1960s. John Stott continuamente le suplicó a personas para no descartar a otro, las iglesias evangélicas más cercanas justamente para ser una parte de la congregación en Todas las Almas. Guste uno de sus mentores, Charles Simeon de Cambridge, Dr. Stott no aceptó oportunidades para el avance en la jerarquía de la iglesia y quedó en la misma iglesia a todo lo largo de su ministerio. Su papel como un pastor sabio, devoto y compasivo con una habilidad increíble para recordar nombres y circunstancias han sido para muchas personas su contribución más significativa.
La Influencia Nacional
Cuando John Stott empezó su ministerio ordenado, evangelicals influyeron poco en la jerarquía de la iglesia del anglicano. Las iniciativas personales directas como la Sociedad Ecléctica reinventada, Dr. Stott trató de subir las vistas y el estado de ánimo de joven clero evangélico. De una asociación fundadora de 22 de sus amigos, la sociedad aumentó para sobre 1,000 miembros por los medios 1960s. Fuera de este movimiento cultivaron muchas iniciativas, más notablemente los dos Los Congresos Anglicanos Evangélicos Nacionales de 1967 y 1977, cuál Dr. Stott llevó a hombros.
Dr. Stott fue también silla de la Iglesia de Inglaterra Concejo Evangelical (www.ceec.info) de 1967 para 1984 y el presidente de dos organizaciones cristianas influyentes, la Unión Británica (www.scriptureunion.org.uk) de la Sagrada Escritura de 1965 para 1974 y la Alianza Evangélica Británica (www.eauk.org) de 1973 para 1974. Dr. Stott combinó su compromiso para el evangelismo y su fomento de líderes cristianos futuros involucrándose a sí mismo en las Universidades y Colleges Christian Fellowship (www.uccf.org.uk), donde él fue presidente cuatro veces entre 1961 y 1982. Él también hizo las funciones de un capellán para la reina del 1959 al 1991 y recibió la honorabilidad rara de estar señalado un Capellán Adicional en 1991.
John Stott a menudo se lamenta del antiintelectualismo aparente en algunos cristianos. En el contraste él enfatiza la necesidad, en sus palabras, "para relacionar al Verbo antiguo con el mundo moderno". Fue esta convicción tan guiada para su fundición El Instituto Londinense para Cristiandad Contemporánea (www.licc.org.uk) en 1982 ofrecerle los cursos en las interrelaciones entre la fe, la vida y la misión a pensar las personas legas cristianas". Él hizo las funciones de su primer director de escena y luego como presidente de 1986 adelante.
Las palabras claves en mi pensar son "integración" y "penetración". Pienso cristianos evangélicos, si uno pudiera generalizar, no han sido integrados; Hay una tendencia entre nosotros para excluir ciertas áreas de nuestra vida de la señoría de Jesús, ya sea sea nuestra vida comercial y nuestro trabajo, o nuestra persuasión política. Esa clase de integración es crucial para la vista del Instituto; El segundo es la penetración del mundo secular por Christian integrado, quién es aquel cuyo evangelio será un evangelio más integrado. (3)
El rayo de la rueda David Edwards de John Stott tan, con la excepción de William Temple, "el clérigo más influyente en la iglesia de Inglaterra" durante el siglo veinte, y Alister McGrath han sugerido que el crecimiento de evangelicalism inglés de posguerra fue atribuible más para John Stott que alguna otra persona.
La Influencia Internacional
En 1970, la cita de Michael Baughen como vicario de Todo John Stott permitido Souls para viajar a través de más ampliamente. Desde entonces, Dr. Stott ha podido gastar año de aproximadamente tres meses de cada cumpliendo con hablando compromisos al extranjero (con tres más meses gastó en Los Hookses, su galés escribiendo retirada). Él viajó regularmente para los Estados Unidos, y su prominencia dentro de evangelicalismo norteamericano se reflejó en su papel como exponente de la Biblia en seis ocasiones en la trienal Urbana Student Mission Convention organizada por InterVarsity Christian Fellowship (www.intervarsity.org). Los enlaces de John Stott con estudiantes en todo el mundo fueron fortalecidos por su conducción de algunas 50 misiones universitarias entre 1952 y 1977 en Gran Bretaña, América del Norte, Australia, Nueva Zelanda, África y Asia, y él fue vicepresidente de la Camaradería Internacional del Evangélico Students (www.ifesworld.org) del 1995 al 2003.
Uno de Dr. Las contribuciones principales de Stott para la evangelización mundial hubieron terminado el Congreso 1974 International en la Evangelización Mundial sujetó en Lausanne, Suiza. John Stott actuó como silla del comité que redacta para el Lausanne Covenant, un hito significativo en el movimiento evangélico. Como la silla del Lausanne Theology y Education Se Agrupan del 1974 al 1981, él contribuyó fuertemente a la comprensión evangélica creciente de la relación entre el evangelismo y la acción social. Él fue otra vez silla del comité que redacta para el Manifesto del Papel Manila, un documento producido por el segundo El Congreso Internacional en 1989.
El compromiso de John Stott para la renovación de evangelicalismo en el Church Anglicano mundial condujo a su envolvimiento en la Camaradería Evangélica en la Comunión Anglicana (EFAC); Del 1960 al 1981 él fue secretaria general honoraria, y del 1986 al 1990 que él le sirvió de su President. Su deseo para fortalecer corbatas entre teólogos evangélicos en Europa fue una fuerza crucial en la fundición de la Camaradería de Theologians Evangélico Europeo (los PIES) en 1977.
Dr. Stott ha tenido un deseo de detalle para viajar a través de para países en la Mayoría Mundo. Su preocupación para el hombre pobre del mundo condujo al envolvimiento en Tearfund (www.tearfund.org), que él le sirvió de presidente de 1983 para 1997, y también en Armonia en México (www.armoniamexico.info) como patrocinador. A través de su contacto con pastores en el Mundo de Mayoría, John Stott se convenció progresivamente de la necesidad coadyuvar en la provisión de libros y las becas. Este trabajo ha llevado hacia arriba mucho de su tiempo en más años recientes. Él estableció la Confianza Evangélica de Literatura en 1971, financiado mayormente por sus realezas del libro, para enviarle los libros teologales a pastorea, maestros y estudiantes teologales. En 1974 se estableció que (como parte del Langham Trust entonces recientemente forjado) de la un fondo beca provee becas para que estudiosos intelectualmente evangélicos capaces de la Mayoría World ganen sus doctorados, y luego regresen a sus países para enseñarle en seminarios conciliares. La Confianza Evangélica de Literatura y el Langham Trust ahora han sido confederados en el Langham Partnership International, dirigido por Dr. Chris Wright; Dr. Stott sigue activo como su presidente de fundador.
Langham Partnership International ahora incluye seis movimientos nacionales (Australia, Canadá, Hong Kong, China, Nueva Zelanda, UK e Irlanda, y USA-JOHN Stott Ministries). Además, más de lo que una docena de Concejos Regionales han sido creados a fin de que los líderes de la iglesia del Mundo Majority pueden proveer entendimiento profundo y dirección para el ministerio de Langham en sus países. Hoy tres programas continúan los esfuerzos en los que John Stott marcó nuevos rumbos más que 30 años atrás. Langham Scholars, es dirigido por Steve Hardy, y provee a PhLa D. entrenándose para hasta 100 líderes emergentes cada año así es que pueden prestar servicio en posiciones de liderazgo cruciales en seminarios, iglesias, y otros ministerios en sus países de la casa. Pieter Kwant dirige a Langham Literature, lo cual permite líderes locales de la iglesia escribir y publicar libros necesitados y distribuye decenas de miles de libros para bibliotecas del seminario, los estudiantes, y los pastores cada año. Langham Preaching está bajo la dirección de Jonathan Lamb, y trata de originarse de peticiones para emprender movimientos bíblicos de predicación en países alrededor del mundo.
John Stott, en hablar de los comentarios Langham Partnership International:
La iglesia crece por doquier por supuesto, o casi en todas partes, pero es a menudo crecimiento sin profundidad y a nosotros nos conciernen superar esta falta de profundidad, esta superficialidad, recordando que Dios quiere que sus personas crezcan. ¿Ahora si Dios quiere que sus personas se convirtieran en madurez, que él hace, y si cultivan por la Palabra de Dios, que hacen, y si la Palabra de Dios viene a ellos principalmente a través de predicar, que eso hace, luego la pregunta lógica a preguntar es cómo podemos ayudar a subir los estándares de predicación bíblica? Los 3 ministerios del Langham Partnership son todo dedicados para lo mismo _ ya sea inmediatamente o finalmente _ para levantar los estándares de libros directos sermoneadores, a través de becas y a través de los cursillos prácticos enfocados a una especialidad Langham Preaching.
Contribución quizá internacional máxima 's John Stott ha estado a través de su escritura, lo cual es caracterizado como estar libre de compromisos, simétrico, bíblicamente se basa e intelectualmente riguroso. La carrera de la escritura de John Stott empezó 1954 cuando él recibió instrucciones de escribirle al obispo del libro Prestado anual de Londres. Cincuenta años más tarde, él ha sobrescrito 40 títulos y centenares de artículos y otras contribuciones para la literatura cristiana.
El trabajo mejor sabido de John Stott, la Cristiandad De Sustento Básico, ha vendido dos millones de copias y ha sido traducir a más que 60 lenguajes. Otros títulos incluyen La Cruz de Cristo, Comprendiendo la Biblia, El Contemporary Christian, Verdad Evangélica, Issues Facing Christians Hoy, El Incomparable Cristo, ocho volúmenes en La Biblia Speaks Hoy la serie de exposiciones Nuevas del Testamento, y más recientemente Por Qué Yo Es un cristiano.
Una salida tan literaria prodigiosa ha sido ayudada por la autodisciplina inusual y el soporte muy generoso de Frances Whitehead, su secretaria para casi 50 años. John Stott nunca se casó, sin embargo según su biografía que él se acercó a ella en dos ocasiones, y él admite que con la responsabilidad de una familia él nunca pudo haber escrito, pudo haber viajado y pudo haber ministrado en la manera en que él tiene.
Para todas sus realizaciones de ministerio, Dr. Stott mantiene sus intereses ministeriales con pasión excepcional. Desde temprana edad, él ha sido un fotógrafo y amante de los pájaros agudo, tomando sus binoculares y su cámara con él en todos sus viajes. Él ha visto alrededor de 2,700 de los 's mundiales 9,000 especies de aves; Su libro Los Birds nuestro Teachers, ilustrado con sus fotos, fue publicado en 1999. John Stott alienta a todos los cristianos a interesarse por alguna forma de historia natural y ha sido un soportador fuerte de Una Rocha: Los cristianos en la Conservación (www.arocha.org) desde su principio en 1983.
Billy Graham le llama a John Stott "el clérigo más respetado en el mundo hoy," y John Pollock le describió como "en el efecto el líder teologal de evangelicalism mundial". El biógrafo de John Stott, Timothy Dudley Smith, escribe:
Para esos que saben y le conocen, respetan y el afecto van de la mano. La figura mundial se pierde en la amistad personal, interés encantador, humildad sincera _ y un poquito de encanto y humor travieso. Por contraste, él piensa acerca de sí mismo, como todos los cristianos debería pero pocos de nosotros logramos, como simplemente un niño amado de un Padre divino; Un criado indigno de su amigo y el amo, Jesucristo; Un pecador economizó por la gracia para la gloria y la alabanza de Dios.
Tomado de: http://www.langhampartnership.org/john-stott/biography/
Traducido por: Bereano
viernes, 30 de octubre de 2009
La Biblia y los "apóstoles" de hoy (Resumen final de un debate) Por Juan Stam
En agosto de 2008 publiqué en este sitio web un breve artículo, "¿Es bíblico tener apóstoles hoy?". Ese artículo tenía casi 200 comentarios cuando se perdió por problemas técnicos; volví a colocar el mismo artículo el 14 de julio de 2009, donde ha recibido 24 comentarios. Otros artículos relacionados (teología de la prosperidad, maldiciones, falsos profetas, Pedro Wagner) han recibido también una gran cantidad de respuestas, positivas y negativas. Ahora me parece necesario y valioso resumir un debate tan amplio con unas reflexiones finales.
(1) Quedó claro, lamentablemente, que un amplio sector de la iglesia protestante (mayormente la costarricense) está fanatizada e intolerante, mucho más de lo que anticipaba. Aunque mi artículo, desde su título, planteaba una pregunta bíblica, la mayor parte de las respuestas tenía poco o nada que ver con los textos bíblicos pertinentes. Los neo-apostólicos rechazaban a priori toda opinión contraria, sin considerar la posibilidad de otras y mejores interpretaciones exegéticas. Algunos, con igual dosis de soberbia que de oscurantismo, rechazaban vehemente la validez de la hermenéutica y la exégesis, y mucho más alguna referencia a las lenguas originales de los textos. Con tal subjetivismo y tal arbitrariedad, es totalmente imposible una interpretación fiel de las escrituras, ni hablar de un diálogo coherente entre diferentes maneras de interpretar los textos. En mi opinión este rechazo, hasta con burla, de toda posibilidad de exégesis analítica, es un peligro para la iglesia más serio y sutil que los escándalos de fornicación o de robo de fondos. Hace imposible la fidelidad bíblica de la iglesia del Señor.
(2) Los participantes neo-apostólicos en el diálogo evadían sistemáticamente el argumento básico a partir de Hechos 1, confirmado por 1 Cor 15. Discutían detalles que no les parecían, y repetían argumentos de sus textos escogidos (aparentemente sin haber leído bien mi artículo), pero sólo uno de ellos, al puro final, intentó refutar el argumento del requisito de ser testigo presencial del ministerio y la resurrección de Cristo (Hch 1:21-22).
(3) Algunos, reconociendo que no hay base bíblica para tener apóstoles hoy, afirmaban que se necesitaba una palabra profética para confirmar la existencia de apóstoles hoy. De eso hablé brevemente en "una falsa antítesis: el Espíritu contra el estudio" (9.23.09). El don profético sí es para hoy, pero Pablo manda que todos juzguen las profecías (1 Tes 5:21; 1 Cor 14:29). Además, si es anti-bíblico tener "apóstoles" hoy, ninguna profecía puede contradecir la Palabra de Dios ya dada. Sería una profecía falsa.
(4) Otros respondieron que en griego la palabra "apóstolos" significaba "enviado, misionero", y que en ese sentido es legítimo hoy hablar de apóstoles. Claro, en ese sentido todos somos "apóstoles", pero ese no es el sentido que le da al título los mismos "apóstoles" de hoy. Este argumento es una falacia lingüística. Una palabra casi nunca es un solo punto de significado; las palabras son "zonas" de significado, denotativa y connotativa, diferentes en cada idioma. Aunque en el griego la "zona semántica" de "apóstolos" abarca mensajero (mandadero), misionero y apóstol, en español la "zona" de la palabra "apóstol" no incluye ni mensajero ni misionero, como bien reconocen los mismos "apóstoles". Sin embargo, el significado de "apóstol" puede variar de una cultura a otra, por ejemplo en África o en Cuba, donde todos saben que "el Apóstol" es José Martí pero muchos ni han oído de San Mateo.
Si eso parece complicado, una ilustración puede ayudar. En castellano, la palabra "casco" puede significar "uña de pié de un animal" o "artefacto para proteger la cabeza". Esos dos significados, junto con muchos otros, constituyen la "zona semántica" del término en español, pero en inglés son dos palabras totalmente distintas ("hoof" y "helmet"), cada cual con su propio campo semántico. Si ignoro esa diferencia, podría terminar diciendo "Puse mi hoof (uña de pie) sobre mi cabeza y arranqué mi motocicleta". En castellano, aparte de posibles excepciones como Cuba, "apóstol" significa "autoridad eclesiástica superior" y no "mensajero" ni "misionero".
(5) Algunos participantes se aferraban al argumento neo-apostólico de Efes 4:11, sin examinar cuidadosamente la interpretación del texto. No cabe duda que ese texto es el más importante en este debate. Alguien comentó que sin todos los cinco ministerios tendríamos una mano de sólo cuatro dedos. Javier Trejo envió el siguiente comentario:
Respeto su punto de vista, sin embargo, los cinco ministerios fueron dados a la Iglesia permanentemente y no sólo de manera temporal pues en todo caso en acuerdo a su comentario sobre Efesios en la actualidad no debiera de existir uno solo de los ministerios, o todos desaparecieron por causa de temporalidad o todos permanecen intactos hasta el día de hoy. El negarse a reconocer el apostolado en nuestros tiempos conlleva desconocer a los demás ministerios. Se debe pues llegar a una determinación o existen todos o no existe ninguno.
De hecho, este hermano no da realmente un argumento sino un a priori, o sea, un prejuicio. Creo que demostré en mi artículo que ese presupuesto es erróneo. El texto no da base para que haya apóstoles hoy, ni que todos estos dones deben tener la misma duración. No me explico por qué algunas personas no logran entender eso. Me permito agregar varios comentarios sobre este texto crucial:
(a) Es saludable señalar de nuevo que este versículo no enumera cinco ministerios sino sólo cuatro, porque pastor-maestro es un solo término compuesto. Eso está claro tanto en Reina Valera como en Nueva Versión Internacional, que siguen fielmente al griego. Cada don se separa por la frase "a otros" y por la puntuación (punto y coma). Así están marcados como dones distintos apóstoles, profetas y evangelistas, pero no "pastores" y "maestros". Son un solo don.
(b) San Pablo no está dando aquí un modelo para la organización de la iglesia, bajo esos supuestos cinco ministerios. De hecho, las iglesias que fundó Pablo no tenían una sola estructura, pero la estructura básica era de diáconos, presbíteros y obispos (epíscopoi). De hecho, el texto no pretende ser una lista de ministerios ni un modelo de organización eclesiástica sino simple unos ejemplos del "botín" que el Cristo vencedor compartió con su iglesia al volver a su Padre. (Ver el artículo original para más detalles).
(c) Aun cuando los cuatro dones se regalaron en el mismo acto, al ascender Cristo al cielo, nada indica que todos son iguales. Aunque tienen el mismo origen, no todos tienen la misma naturaleza y duración. Otros textos, que sí definen la duración de uno y otro, señalan que los profetas, evangelistas y pastores-maestros son para hoy, pero los textos definitivos del N.T. muestran claramente que no puede haber nuevos "apóstoles" hoy. El evangelio es una historia, y sólo se puede conocer por testigos presenciales. El ministerio de los apóstoles originales sigue hoy, pero sigue como los testigos originales que fueron, no como sucesores que no pueden atestiguar los hechos históricos. Ser apostólico hoy significa "permanecer en la doctrina de los apóstoles", fieles a la Palabra viva que Dios dio medio de ellos.
(6) El que más ha participado en este debate ha sido "Pablo Siervo de Jesucristo" (con otros títulos parecidos; entiendo que es el periodista Pablo Chávez, hijo de Rony Chávez). A finales del debate entregó un largo comentario que merece más análisis:
A quien profesa ser profesor et al:
No es tan complicada "la cosa". Solo hay que hacer referencia a la Biblia misma para comprobar si son o no "apóstoles", esto es, si se profesa creer que la Biblia es la Palabra de Dios.
La Biblia Comprueba: (1) Fueron llamados sobrenaturalmente por el Espíritu Santo (Hechos 13). Hay que notar que no se están autonombrando ellos mismos, ni mucho menos le está confiriendo la congregación u otro Fulanito el ministerio Apostolar al susodicho.
La Biblia Exige: (2) Haber visto al Señor resucitado a lo Pablo en el camino a Damasco o alguna experiencia viva similar ¿No soy libre? ¿No soy apóstol? ¿No he visto a Jesús nuestro Señor? ¿No sois vosotros mi obra en el Señor? (1 Corintios 9:1)
La Biblia Demanda: (3) Tener “Señales del apóstol” sobrenaturales también. “Entre vosotros se operaron las señales de un verdadero apóstol, con toda perseverancia, por medio de señales, prodigios, y milagros (2 Corintios 12:12).
La Biblia Requiere: (4) Tener la “corona” apostolar – gran número de Iglesias como fruto de su trayectoria ministerial. “Así que, hermanos míos, amados y añorados, gozo y corona mía, estad así firmes en el Señor, amados” (Filipenses 4:1); tambien “¿No soy apóstol? ¿No he visto a Jesús nuestro Señor? ¿No sois vosotros mi obra en el Señor?” (1 Corintios 9:1).
La Biblia Pide: (5) Evidencia de la revelación de la Palabra Apostólica. “Después de mucha discusión, Pedro se levantó y les dijo: –Hermanos, vosotros sabéis cómo ya hace algún tiempo Dios escogió que los gentiles oyeran por mi boca la palabra del evangelio y creyeran.” (Hechos 15:7). “Pero hablamos sabiduría de Dios en misterio, la sabiduría oculta que Dios predestinó antes de los siglos para nuestra gloria, …” (I Corintios 2:4-7).
Esta es una Extrapolación Bíblica sin introducir conceptos humanos, inferencias teológicas, tendencias doctrinales etc... en otras palabras...no es lo que piense Juan Stam, Pedro Wagner, Pancho Villa ni sus jinetes de a caballo...es lo que la Biblia misma expone.
Esta larga intervención de Pablo Chávez me parece muy interesante, desde muchos puntos de vista (método, actitud, exégesis, criterios). Prefiero dejar mucho a los lectores para su propia evaluación y sólo comentar varios puntos substanciales. El comentario tiene muchos puntos válidos, otros menos, pero ninguno que prueba que pudiera haber "apóstoles" hoy:
(1) Totalmente de acuerdo. Por eso Pablo insistía que no fue a Jerusalén sino muchos años después de comenzar su misión, y en Hechos se escogió a Matías por echar suerte. Pero creo que todos los ministerios son por llamado del Espíritu Santo. Recuerdo la experiencia tan profunda cuando el Señor me llamó a ser misionero en América Latina y a ser maestro de la Palabra.
(2) No entiendo la frase "a lo Pablo". En 1 Cor 15 Pablo afirma haber visto al Resucitado "a lo Cephas", los doce, los 500, Jacobo, todos los apóstoles, "y al último de todos, como a un abortivo, me apareció a mí". Es impresionante la repetición del verbo "apareció" (el mismo verbo cada vez en el griego también). Pablo obviamente se inserta a sí mismo en la serie de los que vieron a Jesús durante los 40 días. Cuando Pablo habla de su visión mística del Señor, en 2 Cor 12, emplea otras palabras. Una visión mística de Cristo puede ser una gran bendición, pero no califica a nadie para ser apóstol. Para eso tiene que haber sido testigo presencial, del primer siglo.
Pablo reconoce que su apostolado es excepcional (uso muy especial del adjetivo "abortivo") pero que él tiene que incluirse en la lista de testigos históricos (1 Cor 15:1) para defender su apostolado. Reconoce que él es el último (pueden consultar de nuevo mi artículo original). No puede haber otros después. De hecho, al morir los apóstoles, ni uno sólo tuvo sucesor ni se habla por ningún lado de nuevos apóstoles.
(3) Precisamente por el carácter muy excepcional de su apostolado, Pablo da estas otras evidencias: los milagros que ha realizado y las congregaciones que ha establecido (como misionero). Estos son argumentos de Pablo pero no son requisitos, ni califican a nadie para ser apóstol. De los mismos doce, no sabemos cuántos milagros hicieron o cuántas congregaciones fundaron. Tampoco sabemos eso de "los demás apóstoles" pero sí sabemos que "Cristo les apareció" y que todos eran testigos presenciales (1 Cor 15).
(No sé de qué traducción será la frase "las señales de un verdadero apóstol" pero no corresponde a Reina Valera y es una traducción errada. El texto sólo dice "señales de apóstol" y no que sean requisito ni prueba).
(4) Me parece que convertir un simple saludo, a modo de cumplido cariñoso ("gozo y corona mía"), en una doctrina, y peor, en un requisito del apostolado, es demasiado novedoso y poético. Nada en toda la Biblia indica que el fundar muchas iglesias califica a nadie para ser apóstol. Otros, como Testigos de Jehová, Mormones o Iglesia Universal del Reino de Dios, han hecho lo mismo o mucho más, pero no son apóstoles sino apóstatas.
(5) Realmente estos textos no tienen que ver con el apostolado.
En su último párrafo, Pablo Chávez confunde, en mi concepto muy ingenuamente, su propia interpretación de las escrituras (humana y falible) con el verdadero sentido de ellas. Cree que él sí interpreta correctamente la Palabra, y están errados los que no están de acuerdo con él. Pero todas las sectas falsas creen lo mismo; ellos también se creen dueños de la verdad y de la interpretación correcta, con la misma arrogancia exegética. Al contrario, para discernir el sentido fiel de la Palabra es indispensable "escudriñar las escrituras, para ver si estas cosas son así" (Hech 17:11). Ese trabajo de estudio serio del texto, según métodos acertados de interpretación, se llama hermenéutica y exégesis, aun sin tener que conocer esos términos técnicos. Creo también que requiere bastante humildad, dispuesto a aprender de otros.
Aquí surge una pregunta muy seria: ¿En qué momento un movimiento que se cierra obstinadamente a las evidencias bíblicas, y que juega con las escrituras a su antojo, viene a ser herético? Sus desviaciones podrían verse como simples errores de doctrina, pero la herejía consiste en aferrarse a sus errores en vez de sujetar todo al riguroso examen bíblico. Cuando esa obstinación anti-bíblica se junta con ambiciones de poder y riqueza, de vanidad y de culto a la personalidad, de éxito y fama, ¿qué más le falta para ser herejía?
jueves, 29 de octubre de 2009
Una visión que me hizo pensar Por Juan Stam
No soy muy dado a sueños y visiones, pero a veces son interesantes. Por supuesto, siempre tienen que interpretarse con mucho cuidado, a la luz de las escrituras (igual que la profecía: 1Cor 14:29; 1 Tes 5:21). Hoy quiero contar un sueño que tuve, y también una visión.
En cierta ocasión tuve una visión. Estuve en el Hatillo, en las afueras de Tegucigalpa, predicando sobre el juicio final. Terminando el sermón estaba comentando las palabras tan solemnes de Mateo 7:21-23. Me emocioné mucho con el texto, me sentía realmente en la presencia del Señor, y de repente comencé a ver con mis propios ojos esa escena. "Hermanos y hermanas", dije a la congregación, "ahora mismo estoy viendo a una fila de personas esperando su turno para el encuentro con Jesús". En la visión todos tenían una Biblia debajo del brazo, y (no tengo idea porque) todos los hombres llevaban corbata. Uno atrás en la fila cantaba, con voz muy fuerte y una sonrisa de oreja en oreja, "Cuando allá se pase lista, a mi nombre yo feliz responderé". Uno más adelante en la fila, un poco más cerca al gran encuentro, me explicó que mientras esperaba su turno estaba formulando sus credenciales, como una especie de carta de presentación, para acordarle al Señor quien era él. En seguida él llegó ante Cristo y escuché la siguiente conversación:
Él: “Aquí estoy, Señor, y quiero avisarte que soy creyente evangélico, reconozco tu deidad y te confieso como Señor de señores (tu sabes con qué entusiasmo cantaba mi coro favorito, “Jesucristo es el Señor”). Y quiero acordarte que he profetizado, y además he exorcizado demonios y he hecho milagros, todo en tu nombre. Así que, Señor, ¡favor de abrirme la puerta de tu reino!”.
Jesús: “Muy interesante, pero nada de eso viene al caso. Yo te ordené que guardaras todo lo que yo había mandado, y sin eso todo lo demás no vale un pito. Yo veo que no has hecho el bien que mandé y has hecho el mal que va contra mi voluntad. Así que lo siento mucho, pero vete de aquí, hacedor de maldad. Tú no entras en mi reino”.
Él: "Pero Señor, eso me suena a salvación por las obras. Nosotros creemos en la justificación por la sola fe".
Jesús: "Eso es verdad pero lo has malentendido. La fe que salva es la fe que obra por el amor. La fe sin obras es muerta. Esa fe tuya es pura palabrería".
Él: “¿Pero cómo es eso, Señor? No entiendo. ¿No recuerdas tú que te acepté como único y suficiente Salvador aquella noche en la campaña evangelística? Y permíteme acordarte que soy miembro en plena comunión de una de las denominaciones evangélicas más bíblicas y ortodoxas del país (tú sabes cuál es)”.
Jesús: “Eso no me impresiona tampoco. Ya te dije, ¡vete de aquí!”
Él:(Sigue confundido): “Pero, Señor, cumplí todo lo que nos enseñaron y nos pedían nuestros pastores. Por cierto, ellos me querían mucho”.
Jesús: “¡No me digas! Ahora veo donde está el problema. Pues entonces, tráiganme a esos pastores”.
Pastores: “Sí, Señor, ¿por qué nos has llamado? ¿En qué te podemos servir?”
Jesús: “¿Qué es ese 'evangelio’ falso y fácil, de ofertas baratas, que Ustedes han venido enseñando a esta gente? ¿No se recordaban que yo les iba a pedir cuentas de su fidelidad a mi evangelio? Yo les llamé a tomar la cruz y seguirme, para cumplir toda mi voluntad. Ni lo han hecho ni han enseñado a otros a hacerlo”.
Pastores: “Señor, no te entendemos. No ves que trabajamos muy duro por la iglesia, y predicamos un mensaje muy adaptado a nuestros tiempos. Y vieras cómo se llenaban los templos. Tampoco eran nada malas las ofrendas.”
Jesús: “Pero eso no es lo que yo les ordené. Yo les llamé a un evangelio de discipulado radical, en todos los aspectos de la vida, hasta las últimas consecuencias, hasta la muerte misma, no un evangelio de ofertas baratas”.
Pastores: “Pero Señor, ese mensaje de algunos radicales y extremistas nunca nos parecía a nosotros. Eso no ayudaba para nada al iglecrecimiento, porque, como seguro estarás de acuerdo, lo más importante es llenar los templos para que la iglesia crezca y sea fuerte”.
Jesús (Perdiendo ya la paciencia): “Pues, ya basta. Ustedes llenaban los templos de gente que no pasaban de decir “Señor, Señor”, aplaudir y cantar coros. Váyanse ustedes también de aquí, junto con ellos.”
Mi visión me hizo recordar el letrero de una antigua iglesia en Alemania, con el que terminé ese sermón en Honduras aquella noche:
: Me llaman Maestro y no me escuchan,
me llaman Luz y no me miran,
me llaman Camino y no me siguen,
me llaman Vida y no me viven,
me llaman Sabio y no me aprenden,
me llaman Justo y no me temen,
me llaman Señor y no me obedecen,
si yo los condeno no me reclamen.
http://www.juanstam.com/dnn/Blogs/tabid/110/EntryID/235/Default.aspx
miércoles, 28 de octubre de 2009
Actualizaciones
Lea:
- El Autentico Saber y sus Virtudes
- El Poder De La Oración Por La Fe
- La Obra Vicaria De Nuestro Señor Jesucristo
- Que Dice La Biblia Del Siervo De Dios
- Sed Llenos Del Espíritu Santo
Espere: Manual Del Cristiano Fructífero
Los Cristianos Y La Politica, De La Apatia A La Verguenza: Por Milton Acosta
Uno de los peores desaciertos que han cometido los cristianos evangélicos en América Latina recientemente ha sido la incursión en la política con los mal llamados “partidos políticos cristianos”. Es un error gravísimo con múltiples aristas, tanto teológicas como sociológicas. Veamos algunas.
Primero vamos con lo teológico. Esa idea de que “Colombia será para Cristo” ni es bíblica ni va a ocurrir. No olvidemos que hasta hace muy poco Europa era un continente “cristiano.” La Biblia dice que el evangelio será proclamado en todas partes, pero en ninguna parte afirma que todo el mundo se va a convertir en cristiano; todo lo contrario. El evangelio en general es y será rechazado porque el ser humano prefiere vivir a sus anchas sin pasar por las angostas de la ética cristiana, la de Jesús.
El primer error teológico es doble: pensar que todos se van a convertir a Cristo en el país, y que con gobernantes cristianos habrá justicia, paz y felicidad. Eso no ha ocurrido en ninguna parte y nunca va a ocurrir. Lea el Nuevo Testamento y verá cuán humanos son los cristianos.
El segundo error teológico es la peligrosa mezcla de religión con política, especialmente cuando el político que se llama cristiano es de formación tanto teológica como política poco estructuradas. La madurez de pensamiento no se logra en tres días, como si fuéramos plátanos.
Muchos cristianos evangélicos, sin darse cuenta, tienen una mentalidad constantiniana y medieval del poder (reino de Dios = control del gobierno); la misma que los cristianos evangélicos tanto le han criticado a la iglesia católica romana. ¡Qué ironía! Pero no se dan cuenta, precisamente por la falta de conocimiento de la historia, de la teología y de la política. ¡Qué peligro!
En cuanto a lo sociológico, uno no pasa del miedo al agua a una competencia intercontinental de veleros de la noche a la mañana. En Colombia, los cristianos evangélicos hace dos décadas eran o liberales o apáticos a la política. Esto último por una escatología apocalíptica, más hollywoodense que bíblica. ¿Qué se podía esperar? Cuando se les habló de las lecciones de la historia y de la inviabilidad de su empresa, respondieron con altiva ignorancia: “eso no nos va a pasar a nosotros.”
Los males que cometa el político cristiano evangélico y su partido serán sobredimensionados, exagerados, y publicitados como ningún otro en la sociedades latinoamericanas mayormente católicas, por una sencillísima razón: los políticos cristianos evangélicos cayeron en su propia trampa, movidos por la ambición, la teología distorsionada y la ignorancia crasa. Su discurso se olvidó que son seres humanos y arrogantemente descalificaron a los demás. Se declararon diferentes y resultaron iguales.
El hecho de que la gente haga tanta leña de estos árboles caídos muestra que los críticos tienen un sentido de lo correcto y, más aún, una vara ética más alta para medir a quienes ejercen cargos públicos no como ciudadanos, sino como cristianos. Por eso la factura tan elevada.
La necesidad más urgente en nuestro continente en términos de política es la cultura ciudadana. Cuando tengamos ciudadanos con cultura democrática, entonces podremos decir que tenemos democracia. Hasta el momento tenemos sólo maquinarias políticas y uno que otro caso aislado de verdaderos votos de opinión. Eso explica por qué es posible seguir eligiendo corruptos con tan poca participación ciudadana.
No vamos a decirles hoy a los mal llamados políticos y partidos cristianos evangélicos lo que le dijo Maradona a sus críticos. Tampoco eso sería muy cristiano. Pero sí es necesario advertirle a la gente de lo irresponsable y arrogante que es hablar de “partidos políticos cristianos.” Si alguien anhela ser político, gánese los votos en franca lid, no utilizando las maquinarias de las iglesias que a última hora en nada difieren de las maquinarias políticas que tanto hemos criticado.
La franca lid es el trabajo honesto y dedicado por el bien público, desde abajo. A la hora de votar, el elector vota por la historia pública del candidato y su partido, no por una religión. No confundamos elección de ministros religiosos con elección de ministros de gobierno.
Tantos parecidos entre los mal llamados políticos cristianos con los políticos tradicionales sugiere que Pierre Bastian tiene razón: Muchos de los movimientos “cristianos” de América Latina no son más que una expresión de la religiosidad popular católica.
Tomado de: www.pidolapalabra1.blogspot.com
Mateo El Sucio Marcos 2:13-17
Introducción: Una de las cosas más difíciles para el hombre es reconocer. Reconocer que esta equivocado, reconocer sus errores, reconocer ...
-
INTRODUCCIÓN: Aunque a nosotros nos garanticen provisión de algo, se exigen requisitos mínimos ej. Cobrar un cheque de buena cuantía, nos ex...
-
Introducción: Creo que esta parábola es el más contundente mensaje de Jesús en contra de la religiosidad. La resistencia tanto de lo...
-
INTRODUCCION: Hay un término que es muy técnico pero que hoy quiero utilizar para iniciar este mensaje: INVOLUCION. Simplemente si...