miércoles, 14 de octubre de 2009

Serie Sobre El Adulterio Según La Perspectiva Del Libro De Proverbios

A partir del viernes y con actualización diaria excluyendo el día domingo, publicare una serie de estudios escritos en forma de artículos sobre el tema. El libro de Proverbios nos provee una amplia perspectiva. Espero que Dios nos ayude a entender y que podamos no solo evitar la caída sino enseñar y compartir con otros. “La Mujer Extraña”, como la define el autor de Proverbios es la que debemos evitar. Les invito mis hermanos a orar para que Dios haga de nosotros cristianos sagaces y astutos que veamos la tentación a lo lejos y cuando esta llegue ya no nos encuentre. Dios les bendiga.

Bereano

martes, 13 de octubre de 2009

Evangelismo y Acción Social Por John Stott

Éticamente, hay un redescubrimiento de la responsabilidad del amor por el prójimo, que es el siguiente mandamiento: “Amar nuestro prójimo como amamos a nosotros mismos”. Lo que esto significa en la práctica será determinado por la definición de las Escrituras sobre “nuestro prójimo”. Nuestro prójimo es una persona, un ser humano, creado por Dios. Y Dios no lo creó como una alma sin cuerpo (para que pudiéramos amar solamente su alma), ni como un cuerpo sin alma (para que pudiéramos preocuparnos exclusivamente con su bienestar físico), en tampoco un cuerpo-alma en aislamiento (para que pudiéramos preocuparnos con él solamente como un individuo, sin en los preocupar con la sociedad en que él vive). No!

Dios hizo el hombre un ser espiritual, físico y social. Como ser humano, nuestro prójimo puede ser definido como “un cuerpo-alma en sociedad”.Por lo tanto, la obligación de amar nuestro prójimo nunca puede ser reducida para solamente una parte de él. Si amamos nuestro prójimo como Dios creó (lo que es mandamiento para nosotros), entonces, ineludiblemente, estaremos preocupados con su bienestar total, y bienestar de su cuerpo, de su alma y de su sociedad. Martin Lutero King expresó esto muy bien:

“Religión trata tanto con El Cielo como con la tierra... Cualquier religión que profesar estar preocupada con las almas de los hombres y no está preocupada con la pobreza que los predestina a la muerte, con las condiciones económicas que los estrangula y con las condiciones sociales que los hacen paralíticos, es una religión seca como pieria” (My life wih Martin Luther King Jr. Por Coretta King, Hodder 1970, p. 127). Yo creo que deberíamos añadir que “una religión seca como poeira”, es en la realidad, una religión falsa.

Es verdad que el Señor Jesús ressurrecto dejó la Gran Comisión para su Iglesia: predicar, evangelizar y hacer discípulos. Y esta comisión es aún la obligación de la Iglesia. Pero la comisión no invalida el mandamiento, como si “amarás tu prójimo” hubiera sido sustituido por “predicarás el Evangelio”. Ni tampoco reinterpretar amor al prójimo en términos exclusivamente evangelísticos. Al contrario, enriquece el mandamiento amar nuestro prójimo, al añadir una dimensión nueva y cristiana, expresamente la responsabilidad de hacer a Cristo conocido para ese nuestro prójimo.

Al rogar que deberíamos evitar la elección más que ingenua entre evangelismo y acción social, yo no estoy suponiendo que cada creyente deba estar igualmente envuelto en ambos. Esto sería imposible. Además de eso, debemos reconocer que Dios llama personas diferentes y las dota con dones apropiados a la su llamado. Ciertamente cada creyente tiene la responsabilidad de amar y servir el prójimo a medida que las oportunidades se manifiestan, pero esto no lo inhibirá de concentrarse - conforme su vocación y dones - en alguna incumbencia particular, sea alimentando el pobre, asistiendo al enfermo, dando testimonio personal, evangelizando en el hogar, participando en la política local o nacional, en el servicio comunitario, en las relaciones raciales, en la enseñanza o en otras buenas obras.

Aunque cada creyente, individualmente, debe descubrir como Dios lo ha llamado y dotado, me aventuro a sugerir que la iglesia evangélica local, como un todo, debe preocuparse por la comunidad secular local como un todo. Una vez que esto sea acepto, en principio. Creyentes individuales, que comparten las mismas preocupaciones, serían incentivados a juntarse en “grupos de acción y estudio”. No para acción sin estudio previo, ni para estudio sin acción consecuente, pero para ambos. Tales grupos, con responsabilidad, considerarían en oración un problema particular, con la intención de actuar atacando el problema.

Un grupo podría estar preocupado con el evangelismo en un nuevo conjunto habitacional, en lo cuál (hasta donde es conocido) no vive ningún creyente, o con una sección particular de la comunidad local - una república para estudiantes, una prisión, estudiantes recién-formados etc. Un otro grupo podría dedicarse a los problemas de los inmigrantes y de las relaciones raciales, de una favela de área y de habitaciones deficientes, de un asilo para viejos desamparados o de un hospital; de personas ancianas que tienen pensión, pero se sienten solos, etc. La posible lista es casi interminable. Pero si los miembros de una congregación local fueran a compartir las responsabilidades evangelísticas y sociales de la iglesia en conformidad con sus intereses, llamadas y dones, mucho trabajo constructivo podría ciertamente ser hecho en la comunidad

Yo no conozco cualquiera otra declaración de nuestra doble responsabilidad cristiana, social y evangelística, mejor que aquella hecha por el Dr. W.A . Visser: “Yo creo”, dijo él, “que con respecto a la gran tensión entre la interpretación vertical del Evangelio como esencialmente preocupada con el acto de la salvación de Dios en la vida de los individuos y la interpretación horizontal de esto, como principalmente preocupada con las relaciones humanas en el mundo, debo huir de aquel movimiento oscilatorio más que primitivo de ir de un extremo para el otro. Un cristianismo que ha perdido su dimensión vertical ha perdido su sal y es, no solamente insípido en sí aún, pero sin cualquier valor para el mundo.

Pero un cristianismo que usaría la preocupación vertical como un medio para escapar de su responsabilidad por la vida común del hombre es una negación del amor de Dios por el mundo, manifestado en Cristo. Debe hacerse claro que miembros de iglesia que de hecho niegan sus responsabilidades con el necesitado en cualquier parte del mundo son tan culpables de herejías al igual que aquellos que niegan este o aquel artículo de la Fe o distorsionan las Escrituras”.

Tomado del libro: Cristianismo Equilibrado de John Stott.

Extractado y editado por: Bereano

viernes, 9 de octubre de 2009

Caminando Hacia La Casa De Dios: Los Canticos Graduales Salmos 120-134

INTRODUCCION:

Siguiendo con el tema que hemos venido tratando en estos últimos días, nos ocuparemos hoy de los cánticos graduales (vocablo que se traduce como gradual = escalón. Literalmente significa subir a un lugar más alto). La mayoría de teólogos consideran que estos Salmos los cantaban los hijos de Israel mientras subían al lugar de adoración. El camino o escalera hacia la casa de Dios comienza en el Salmo 120. Uno a Uno descubriremos los escalones que nos conducirán a una comunión nueva y refrescante con El Señor, a una dimensión de Gloria en su Presencia.

Los Salmos encierran cuatro aspectos en general:

- En su mayoría son el resultado de la vivencia personal de sus escritores, lo que lo hace particularmente aplicables a nuestras situaciones de hoy. Ej: 23, 73, 91.

- Reflejan el conocimiento de Dios adquirido por los escritores en medio de conflictos y sufrimientos. Ej: 73, 36.

- Muestran la actitud de Alabanza y Adoración de sus escritores en medio del conflicto. Ej: 150.

- Hacen énfasis en la relación intima y personal con Dios. Ej: 42, 63.

Tenemos mucho que aprender de los Salmos.

I. Escalón No 1: Salmo 120

- El Salmista tiene una relación con Dios. Clama a Jehová en su angustia y El le responde. V1

- Su petición era ser librado de la lengua mentirosa.

- Pero cuál era la razón por la que El oraba así. Por que vivía en medio de gentes que aborrecían la paz.

- Vivía en medio de gentes que estaban lejos de Dios y no solo estaba expuesto a la lengua mentirosa si no a violencia. V 5-7

- Moraba en Mesec y Cedar. Literalmente no era posible ya que estas dos ciudades quedaban ubicadas en polos opuestos. Probablemente se refería a aquellos que Vivian lejos de Jerusalén.

- La expresión “Ay de Mí”, expresa dos deseos del salmista:

- 1. Su deseo de Salir de en medio de ellos.

- 2. Su deseo de ir a Jerusalén. Al lugar de adoración.

- De donde necesitamos salir nosotros:

- De la apatía.

- De la falta de constancia.

- Del conformismo.

- De que necesitamos sacudirnos hoy?.

- Es salir de donde estamos para iniciar el camino al lugar de adoración.

- Entonces el Escalón No 1 es: Deseo. Salir de donde estamos e iniciar el camino hacia el lugar de adoración.

II. Escalón No 2: Salmo 121

- El salmista necesita socorro y ayuda.

- El mismo reflexiona: “Alzare mis ojos a los Montes”. (Lugares altos donde se encontraban los altares a los ídolos). Alternativas a la Fe.

- Luego afirma: “Mi socorro viene de Jehová”. Pero quien es Jehová “El que hizo los cielos y la tierra”.

- Sigue con una declaración que se resume en cuatro aspectos:

- 1. No te dejará caer

- 2. No dejara de cuidarte.

- 3. Siempre estará contigo. Será tu sombra.

- 4. Te fortalecerá.

- En quien confías? Si no tienes confianza en Dios no puedes tener una relación con EL.

- Escalón No 2: Confianza.

III. Escalón No 3: Salmo 122.

- Comienza con una afirmación personal: “Yo me alegré”.

- Estaba alegre por que le estaban invitando a ir a la Casa de Dios.

- Nuestros pies estuvieron dentro de tus puertas. “Ya he probado lo que es adorar en Jerusalén”.

- Allá Subimos.

- Subir a Jerusalén a adorar era toda una experiencia. Era toda una explosión de alegría de una multitud jubilosa y auténticamente identificada en su propósito.

- Dos preguntas para aplicar:

- Como es nuestra actitud al buscar a Dios?

- Como venimos al servicio o culto de la Iglesia?.

- Escalón No 3: Alegría.

IV. Escalón No 4: Salmo 123.

- Ya el salmista subió un escalón. No hay ahora una reflexión. De entrada afirma: “A Ti alcé mis ojos, a Ti que habitas en los cielos”.

- Cómo los ojos de los siervos miran la mano de sus señores y cómo los ojos de la sierva la mano de su señora, así nuestros ojos miran a Jehová nuestro Dios hasta que tenga misericordia de nosotros.

- Aquí hay una profunda revelación de la Majestad de Dios.

- La relación del salmista con Dios lo había llevado a entender quien era el Rey.

- El salmista decía: “Señor tengo una necesidad, estoy en conflicto, miro a ti mi Rey para que cuando tu decidas me ayudes, tu eres soberano para moverte y actuar cuando tu quieras.

- Escalón No 4: Reconocer y vivir de acuerdo a la Majestad de Dios.

V. Escalón No 5: Salmo 124

- Frase común del salmista: “De no haber estado Jehová por nosotros”.

- Cuando estuvo Jehová con ellos:

- Cuando se levantaron hombres contra ellos.

- Bendito sea Jehová.

- Termina diciendo: “Nuestro socorro está en el nombre de Jehová”.

- Escalón No 5: Gratitud continua por las bendiciones recibidas de parte de Dios.

Conclusión:

Para concluir esta primera parte quiero tomar el Salmo 125, para describir la situación de aquellos que ya han subido los primeros cinco escalones:

1. Los que han partido para el lugar de adoración.

2. Los que confían en Dios.

3. Los que se alegran cuando van al lugar de adoración.

4. Los que viven de acuerdo con la Majestad de Dios.

5. Los que tienen gratitud continua hacia Dios en sus corazones.

Son:

a. Cómo el Monte de Sión. Firmes.

b. Jehová está alrededor de ellos. Manifestación viva de su presencia.

c. No habrá maldad que les alcance.

d. Esperan de Jehová el bien.

e. Tienen paz.

VI. Escalón 6: Salmo 126.

- Cuando Jehová Hiciere Volver la Cautividad de Sion.

- Entonces: Nuestra Boca se llenara de risa, nuestra lengua de alabanza.

- Grandes cosas ha hecho Jehová con estos.

- No importa que cueste lagrimas vale la pena.

Escalón 6: La expectativa de que Dios hará grandes cosas y de que las cosas serán diferentes.

VII. Escalón 7: Salmo 127.

- Si Jehová no edificare la casa, en vano trabajan los que la edifican.

- Si Jehová no guardare la Ciudad en vano vela la guardia.

- Dios es quien bendice las manos de su pueblo.

Escalón 7: Dejar que El guíe la construcción de nuestra casa. Que El trabaje con nuestro ser interior y destruya y edifique. Como barro en las manos del alfarero así somos en la mano del Señor.

VIII. Escalón 8: Salmo 128.

- Bienaventurado todo aquel que teme a Jehová.

- Te ira bien, mujer especial, hijos especiales, bendición desde Sion.

Escalón 8: El Temor de Jehová.

IX. Escalón 9: Salmo 129.

- Mucho me han angustiado desde mi juventud.

- Más no prevalecieron contra mí.

Escalón 9: Hacer uso de las experiencias adquiridas en batallas anteriores para no perder la confianza en Dios y enfrentar las nuevas que se presenten.

X. Escalón 10: Salmo 130.

- De lo profundo, oh Jehová a ti clamo.

- Jehová, si mirares a los pecados.

- Por que en Jehová hay misericordia y abundante redención con EL.

Escalón 10: La seguridad de que Dios perdona nuestros pecados.

XI. Escalón 11: Salmo 131.

- Jehová no se ha envanecido mi corazón, ni mis ojos se enaltecieron; ni anduve en grandezas ni en cosas demasiado sublimes para mí.

- En verdad me he comportado y he acallado mi alma.

- Como un niño.

Escalón 11: Estar apegados a Dios como un niño a su madre.

Escalón 12: Salmo 132.

- Acuérdate.

- No descansare hasta que halle lugar para Jehová.

- Levántate oh Jehová al lugar de tu reposo Tú y el arca de tu poder. Por que Jehová ha elegido a Sion; la quiso por habitación para Si. Este es para siempre el lugar de mi reposo aquí habitare por que la he querido.

- Escalón 12: Hacer lugar para Dios en nuestro corazón. Sion hoy somos nosotros y el quiere habitar en ella.

Escalón 13: Salmo 133.

- Mirad cuan bueno y cuan delicioso es habitar los hermanos juntos y en armonía.

- Escalón 13: Excelente Comunión con los hermanos.

Conclusión

- Llegamos.

- Mirad bendecid a Jehová, los que en la casa de Jehová estáis por las noches.

- Alzad vuestras manos al santuario y bendecid a Jehová.

- Desde Sion te bendiga Jehová.

- La bendición la experimentamos adentro y la reflejamos hacia fuera.

Dios busca incesantemente adoradores. Estamos dispuestos a ser uno de ellos.

jueves, 8 de octubre de 2009

¿Por qué un cristiano debe estudiar Teología? Por: Robert E. Fugate

No es algo poco común en la actualidad que la gente cuestione la importancia de estudiar teología. Algunos cristianos afirman que ellos solo quieren escuchar sermones prácticos, no sermones que enseñan teología. (¿No se dan cuenta que la ética bíblica se deriva de la teología bíblica?) Otros afirman que la teología divide, de modo que concluyen en que toda la teología es perjudicial. Debido a tales actitudes, autoridades reconocidas en el crecimiento de la iglesia les advierten a los pastores a evitar enseñar doctrina. No obstante, debemos preguntar, ¿es este un enfoque bíblico? ¿Existen razones por las cuales debiésemos estudiar teología? me gustaría sugerir varias razones por las cuales es imperativo que los cristianos estudien teología.

El Tema De La Teología Es El Tema Más Importante Del Universo

La teología es el estudio del Dios trino y personal – su naturaleza y sus propósitos, los cuales revela a través de sus Palabras y sus hechos. Un atributo de este Dios soberano e inmutable es la verdad. Debido a que Dios es verdad, su Palabra es verdad (Juan 17:17). Puesto que la Palabra de Dios es verdad esta funciona como el estándar último de la verdad, el punto de referencia por el cual ha de medirse toda otra afirmación de veracidad. Dios nos dice que su Palabra escrita es útil para enseñar – para establecer doctrina (2 tim. 3:16). ¡Todos estos hechos nos informan que el estudio de la teología o de la doctrina bíblica es el campo más importante de estudio que podríamos jamás estudiar!.

La Teología Es El Fundamento Para Todos Los Aspectos De La Vida Y El Estudio

La teología es necesaria si es que los hombres han de pensar de forma inteligente y lógica con respecto a cualquier cosa. Sin el concepto de teología y el Dios que esta establece, no podemos sostener el concepto de un universo racional y comprensible, y por ende, de ningún orden significativo. No hay otro Dios, ni ninguna otra verdad, ninguna otra posibilidad, sistema o significado fuera de El. Dios como creador, gobernante providencial y redentor es la causa, conexión, voluntad, poder y acción necesaria entre y en todas las cosas. Cualquier cosa menos que esa no es teología sino antropología (el estudio del hombre) de modo que la teología cristiana provee el fundamento para cualquier otro campo de estudio. Aparte de la doctrina bíblica uno no puede jamás entender apropiadamente el papel de la iglesia, el estado, la escuela, la familia, las artes y las ciencias, las vocaciones o cualquier otra cosa.

La Teología Une A Los Cristianos En La Verdad

El verdadero compañerismo con Dios (quien es la verdad) y con el pueblo de Dios requiere la verdad. La unidad del espíritu únicamente puede ser disfrutada donde haya unidad de la fe (efe. 4:3-6; 13-15), pues la luz no puede tener compañerismo con las tinieblas (2 cor. 6:14-16). Hemos de estar opuestos a cualquiera que predique unidad, mientras hace a un lado la doctrina apostólica (tal y como se registra de manera infalible en la Escritura) (hechos 15:1f, 23f; 1 cor. 14:36-38; 2 cor. 13:2f; gál. 1:8f; 1 tes. 4:8; 2 tes. 3:6, 14; tit. 2:15; 1 jn. 2:18; 2 jn. 9-11; apoc. 22:18f). Dios es la fuente de la verdad.

La Teología Protege A Los Cristianos De Los Errores Nocivos

La Palabra de Dios separa la verdad del error, enseñando la sana [sólida] doctrina (1 tim. 1:10; 4:6; 6:3; 2 tim. 1:13; 4:3; tit. 1:9; 2:1, 10), mientras advierte en contra de la falsa doctrina (2 cor. 11:4; Gal. 1:6-9; 1 tim. 1:3; 4:1; 6:3). De modo que hay un sentido en el que se supone que la doctrina ha de dividir. Dios mismo ha decretado una antítesis perpetua entre su reino y el reino de satanás, entre la verdad y el error (gén. 3:15; mat. 25:41). Cristo causó divisiones (mat. 10:34; luc. 12:51; jn. 7:12, 43; 9:16; 10:19) – incluso a través de su enseñanza (jn. 6:61-66; 10:19-21). La teología sólidamente bíblica sigue trabajando para desarraigar todas las presuposiciones extrañas, y para proteger en contra de las filosofías paganas (col. 2:8). Algunos errores doctrinales son tan serios que Dios los llama herejías destructivas (2 Ped. 2:1) y doctrinas de demonios (1 tim. 4:1). Pero aparte de un entendimiento de la doctrina, ¿cómo puede uno saber qué constituye herejía, y cuáles herejías con particularmente destructivas (de maldición)? la Escritura nos dice que Dios pronuncia una maldición sobre cualquiera que predique algún otro evangelio (Gál. 1:8). etc. Algunas personas objetan que la doctrina es relativamente poco importante; lo que es primordial es una pasión por Jesús. Sin embargo, la escogencia entre una pasión por Jesús y la doctrina cristiana es un falso dilema.  Sin la doctrina cristiana usted no puede darse cuenta de si el Jesús con el cual otras personas están apasionadas es el mismo Jesús con el cual usted está apasionado.  La iglesia, a lo largo de todas las edades, ha encontrado que el estudio de la teología es algo indispensable. Son generalmente los herejes quienes se oponen de manera estricta al estudio de la teología. Claro está que los mismos herejes no carecen de teología.

El Estudio De La Teología Es Necesario Para Obedecer La Escritura

Los cristianos necesitan aprender la doctrina bíblica para obedecer plenamente al Señor. Por ejemplo, la Escritura nos manda: a amar al Señor nuestro Dios con toda nuestra mente (mat. 22:37; deut. 6:5); a dejar de pensar como el mundo piensa (rom. 12:2); a llevar todo pensamiento cautivo a la obediencia a Cristo (2 cor. 10:5), que Cristo pueda tener preeminencia en todo (col. 1:18).  Obedecer los mandamientos directos de la Biblia, tales como, contended ardientemente por la fe que ha sido transmitida a los santos de una vez por todas (judas 3, rvr77), es algo que necesita el estudio de la teología. ¿De qué otra manera puede uno saber qué constituye la fe que fue transmitida a los santos de una vez por todas? lo mismo podría decirse de muchos otros versículos. Los cristianos han de permanecer fijamente en la doctrina de los apóstoles (hechos 2:42; 2 tim. 3:10) – ¿pero qué es la doctrina de los apóstoles? Cristo les advirtió a los discípulos a que tuvieran cuidado de los efectos corruptos de la mala doctrina (mat. 16:12; cf. col. 2:20-23; heb. 13:9) – ¿qué conforma la mala doctrina?

La Iglesia Es El Depósito Y Guardiana De La Verdad

La Escritura se refiere a la fe que fue una vez dada a los santos (judas 3) como un depósito de verdad que le fue confiado a la iglesia de Cristo (1 tim. 1:18; 6:20; 2 tim. 1:14; 2:2; cf. rom. 3:2; 1 cor. 9:17; gál. 2:7; 1 tes. 2:4; 1 tim. 1:11; tit. 1:3). Dios tiene a la iglesia como responsable de guardar y sostener firmemente este depósito de verdad doctrinal (hechos 16:4; 1 cor. 11:2; 15:1; 2 tes. 2:15; 1 tim. 6:20; 2 tim. 1:14). Decir esto es decir que el cristianismo implica la verdad o doctrina revelada por Dios. ¡Si no hay verdadera doctrina, no hay verdadero cristianismo! apartarse de la sana doctrina es apostatar de la verdad, i.e., la fe cristiana (2 tim. 4:3f). Los líderes de la iglesia deben darle atención a la sana doctrina (1 tim. 4:13, 16; tit. 2:1, 7), no han de enseñar otra doctrina (1 tim. 1:3; tit. 1:9), pues las doctrinas hechas por los hombres producen vana adoración (mat. 15:9; marc. 7:7). Aquellos ancianos que trabajan duro en la Palabra y en la doctrina han de recibir un pago mayor (1 tim. 5:17f). A la iglesia se le manda evitar y excomulgar a aquellos que rechacen la sana doctrina (rom. 16:17; 1 tim. 6:3-5; 2 tes. 3:6, 14; 2 jn. 9f; apoc. 2:14f, 24). Es claro entonces que creer y obedecer la doctrina bíblica es algo muy importante para el Señor.

Todos Son Teólogos

Las cosas no permanecen en un vacío donde la sana teología bíblica esté ausente; la teología antibíblica llenará ese vacío. La teología biblica no puede ser evadida. Nunca es un asunto de teología o no-teología; siempre es un asunto de cuál teología – la teología bíblica o la teología antibíblica. ¡La teología es un concepto inevitable! todos tienen una teología (ya sea buena o mala, consistente o inconsistente). Todos son teólogos (ya sea aficionado o profesional). Para resumir, estudiar teología biblica puede ayudarle a:

- Conocer y entender mejor a Dios y sus propósitos, obedecerle y glorificarle más plenamente;

- Edificar una cosmovisión cristiana con la cual pueda interpretar apropiadamente todos los aspectos de la vida y la cultura, aprendiendo a pensar los pensamientos de Dios a su manera;

- Guardar la fe cristiana que fue una vez dada a los santos, permaneciendo unido con la verdadera iglesia de todos los tiempos; y
- Estar protegido de los falsos profetas, falsos maestros y las varias formas de engaño satánico.

Sed Fieles Soldados De Cristo

La iglesia de los Estados Unidos (y de América Latina) está siendo desgarrada por herejías y éticas antibíblicas. La inerrancia de la Escritura está siendo considerada como una doctrina no esencial por muchos eruditos evangélicos de la actualidad. En las mentes de muchos es la ciencia la que habla la Palabra autoritativa, de modo que creen en la evolución teísta en lugar de creer en los seis días de la creación. Los errores anti-trinitarios se están diseminando, lo mismo que la adoración panteísta de la naturaleza, el deísmo finito, las religiones orientales y otras formas de misticismo. Las psicologías paganas que se contradicen a sí mismas han reemplazado la consejería bíblica en muchos bastiones del evangelicalismo. La verdad objetiva está siendo suplantada por el subjetivismo, el relativismo y el postmodernismo. El feminismo ha infectado las familias, la iglesia y el estado. La sodomía se ha destapado y la pedofilia se halla en el horizonte – mientras buena parte de la iglesia evangélica predica un evangelio de amor y gracia donde está ausente la santa ley de Dios. El estado está tratando cada vez más de asumir el mismo papel de Dios – mientras los profesores pietistas de los seminarios, los pastores y los políticos conservadores no ven bosquejos bíblicos para la sociedad, o no ven relevancia para la ley bíblica; nos dirigen a ver la naturaleza y a la ley natural (la razón del hombre) – no a la Biblia – en busca de respuestas para los males de la sociedad. más que cualquier otro tiempo en la historia de los Estados Unidos (y de América Latina), este es un momento cuando el pueblo de Dios necesita estar equipado con las gloriosas verdades de la Palabra de Dios, para que puedan entrar a la batalla y después de haber acabado todo permanecer victoriosos (efe. 6:10-13). La verdad de Dios está avanzando, ¡y será victoriosa! pero la pregunta es, ¿será usted fiel en la batalla? el señalamiento de aquel firme reformador, Martín Lutero, aún resuena el día de hoy: si profeso con la voz más elevada y la exposición más clara cada porción de la verdad de Dios excepto precisamente en ése pequeño punto que tanto el mundo como el diablo están atacando en ese momento, no estoy confesando a Cristo, no importa cuán audazmente pueda estar profesando a Cristo. Allí donde ruge la batalla, allí se prueba la lealtad del soldado; además, permanecer firme en el campo de batalla es mera lucha desgracia si flaquea en ese punto. Lutero, Calvino, Knox, Edwards, Whitefield y otros héroes de la fe conquistaron reinos predicando todo el consejo de Dios (hechos 20:27) en el poder del Espíritu. Ellos conocían las doctrinas de la Escritura y las aplicaron a los asuntos de su tiempo. Por la gracia de Dios podemos hacer lo mismo hoy; pero esto solamente ocurrirá si estudiamos diligentemente la Palabra de Dios (la doctrina bíblica) de modo que manejemos con precisión la Palabra de verdad (2 tim. 2:15).

¡Esta es la razón por la cual necesitamos estudiar teología!

Tomado de: http://ibsg.wordpress.com/2009/06/19/%C2%BFpor-que-un-cristiano-debe-estudiar-teologia/

Editado por: Bereano

martes, 6 de octubre de 2009

Si Jesús Viviera ¿Seria como los ministros de hoy?

Galilea, Febrero de 2009
Estimados Hermanos
Sinagoga de Capernaúm
Presente.

Junto con esta carta, agradecemos la disposición de contar con nuestro amado Jesús en vuestro Congreso “Alcanzando a los inicuos con el evangelio de la gracia redimidora celular de especialidades infantiles, en el último siglo antes de la parusía del Reino Eterno de los santos de los últimas semanas… con Propósito!!!”
Como nosotros no somos una empresa, sino un ministerio, queremos informarle que la presencia de nuestro gran predicador de multitudes Jesús de Nazaret en vuestro evento no se traduce en un “sueldo u honorarios”, sino en una ofrenda de amor, que sea digna de él.
Pero sí tenemos algunas mínimas condiciones que queremos dejar en claro antes de que se concrete la invitación.
1.- Con respecto a la ofrenda.
· No ponemos cifra, pero sugerimos que en vista de la proyección de nuestro ministerio a las naciones, creemos que el mensaje de nuestro amado hermano en el mercado se avalúa en 1000 a 1500 dólares.
· En caso de que ustedes no puedan pagar una suma similar, dejaremos en oración su invitación, le informaremos después de conversarlo en la mesa de los 12 y barajaremos entre las 20 invitaciones que le llegan todos los días a Mega eventos,
2.-Con respecto a la estadía y plenaria.
Nuestro amado Jesús no realiza sus traslados por tierra, sino únicamente en avión. En caso de concretarse la visita, les pedimos que tengan en cuenta 12 pasajes a parte de nuestro Predicador, ya que él viaja con una comitiva de guardaespaldas y representantes que lo acompañan por donde vaya. En caso de no poder costear los 12, solicitamos que puedan costear el traslado de sus tres representantes: Pedro, Juan y Jacobo.
Nuestro ministerio reserva el vuelo en clase Premium, luego ustedes reembolsan el costo del pasaje por cuenta corriente.
Nuestro Líder Jesús necesita hospedarse en un *Hotel cómodo y bueno”, antes y durante el evento. No permitimos que gente se acerque a las inmediaciones del hotel para pedir oración o preguntarle cuestiones teológicas.
Con respecto al Hotel “Cómodo y bueno”, nos referimos a un hotel que cuente mínimo con 3 estrellas. Por favor, no insista, no queremos que se aloje en casa de pastores o líderes de la iglesia, por muy adinerados que sean, no queremos que nuestro líder se sienta incómodo durmiendo en camas ordinarias, sacos de dormir o en establos con paja (Al parecer tiene un trauma de niño con la paja y los establos).
Al terminar su participación, nuestro líder no permitirá que se acerquen personas a molestarlo, no deseamos abuelitas que se acerquen a que les oren (No faltan aquellas que les duele hasta las moléculas y viven esperando a que les oren), niñas pidiendo sacarse una foto, jóvenes pidiendo que les firmen sus Biblias (Qué!!! y ni las leen los desgraciados).
Inmediatamente al terminar su predicación, tendrán que sacarlo por una puerta lateral y llevarlo al hotel, así evita el contacto con el público.
Con respecto a la plenaria, exigimos que mientras nuestro líder predica, tengan una pantalla gigante enfocando su persona.
3.- Con respecto a los milagros
Si las personas que desean milagros cuentan sólo con 500 dólares hacia abajo, sólo podremos realizar milagros tales como: Tapar muelas, Bajar fiebres, Sanar de gripe, desinflar hemorroides, expulsar pequeños demonios, como el demonio de hipo, de pichí, de eructo, de sueño y pokemones varios.
Si las personas que desean milagros cuentan con 500 dólares a 1000. Realizamos milagros más espectaculares como: Convertir el agua en ron, hacer aparecer un bife chorizo para 5000 personas con postre incluido y un cafecito, hacer llover pepitas de oro, reprender demonios más grandes cómo el cuco, la llorona y diáconos varios.
Si la ofrenda supera los 2000 dólares: Abrimos el mar, transportamos en el espíritu a Cancún por un fin de semana con todos los gastos pagados, sanamos enfermedades terminales, resucitamos a algunos muertos y “Despachamos a algunos vivos” (Políticos especialmente), realizamos cirugías estéticas sin láser ni bisturí. Además entregamos un pack para predicadores con efectos especiales para sus mensajes, tales como: contrato con el Espíritu Santo para que haga llorar a la gente después de la predicación, que los haga reír en medio, chaqueta ungida para quién la tome salte dos metros atrás y caiditas varias.
Sin más, esperamos que la visita de nuestro magnánimo predicador pueda concretarse y ustedes puedan vivir una experiencia sin igual.

Atentamente
Judas Iscariote
Gerente Ejecutivo “Ministerio Jesús para las naciones”

Gracias Jesús porque tú no viste la billetera de nadie ni su cuenta corriente para realizar milagros.
Gracias porque no tuviste deparo en dormir entre gente rica y recostar tu cabeza junto a aquellos que sólo tenían piedras como almohadas.
Gracias porque compartiste cenas abundantes con los ricos como Zaqueo, pero también quisiste beber agua de la mano de gente pobre y desvalida como la samaritana.
Gracias porque en ausencia de barcas, camellos (y aviones), llenaste de polvo tus preciosos pies.
Gracias porque aún cansado después de una jornada de enseñanzas y “Plenarias” al calor de una humilde casa de pescador, te entregaste por completo a los que iban hacia ti con enfermedades y demonios que atormentaban sus vidas y los acogiste hasta la madrugada, sin regañar que te llevaran al “hotel”.
Gracias porque fuiste un artista divino, no un artista como nosotros, que para esconder nuestra inseguridad y autoestima maltrecha, pedimos que se nos traten como reyes, cuando lo que tenemos lo hemos recibido por gracia.
Gracias porque se te presentó la oportunidad de “Saltar del pináculo del templo” e impresionar a multitudes, porque también se te ofreció “El poder de todos los reinos” para someter con tu autoridad a las naciones, pero decidiste abrazar la fría cruz y olvidado por tus amigos y por el mundo, te alzaron clavado y torturado, en el más absoluto abandono subiste a tu humilde trono de madera y desde ahí nos invitas a tomar ese camino.
Cualquier parecido a la realidad, mera coincidencia.
Nos llamamos “Cristianos”; ¿Nos parecemos a Él?

Tomado de: http://kapo31.blogspot.com/

Cristo El Modelo

Cuando el Señor Jesucristo habló de la responsabilidad

del cristiano que es el rendimiento completo

a Dios, usó la figura de la vid y el pámpano, y dijo:

«Permaneced en mí» (Jn. 15:1-17). Los resultados

de dicha vida que está en intima comunión con

Cristo son tres: 1) Su oración es 'eficaz: «Si moráis

en mí, y mis palabras moran en vosotros, pediréis

cuanto quisiereis, y os será hecho»; 2) su gozo es

celestial: «Estas cosas os he dicho, para que quede

mi gozo en vosotros, y vuestro gozo sea completo»;

3) su fruto es permanente: «Vosotros no me elegísteis

a mí, sino que yo os elegí a vosotros, y os he

designado a fin de que vayáis y llevéis mucho fruto,

y permanezca vuestro fruto.» Se incluye en estos

resultados todo lo que es vital en la vida cristiana,

lo cual se obtiene por medio de la obediencia a todo

lo que Cristo nos ha mandado: «Si guardáreis mis

mandamientos, permaneceréis en mi amor; así como

yo he guardado los mandamientos de mi Padre, y

permanezco en su amor.» Entonces, permanecer en

Cristo consiste sencillamente en entregarse a la voluntad

conocida del Señor, tal como Cristo se abandonó

a la voluntad de Su Padre.

La entrega de la vida a la voluntad de Dios no se

demuestra por medio de un solo acto tocante a un

problema especial; antes bien es decidirse a someterse

incondicionalmente a la voluntad de Dios como

norma de vida. Estar en la voluntad de Dios es

estar dispuesto a cumplir Su voluntad sin hacer referencia

a una cosa en particular que El exija.

Es elegir Su voluntad como definitiva aun antes de

saber lo que quiera que hagamos. Por lo tanto, no es

cuestión de estar listo a cumplir con cierto deber,

sino de estar dispuesto a cumplir con todo, cuando,

donde y como le parezca mejor a El en Su corazón

de amor. Es tomar la actitud normal y natural de

un niño que consiente con toda confianza a la voluntad

del padre aun antes que se le revele algo de

ella. Nunca será demasiado el énfasis sobre esta distinción.

Es muy natural decir: «Si El quiere que yo

haga algo, que me lo diga, y entonces me decidiré

a hacerlo o no.» A una persona con tal actitud de

corazón, el Señor no se manifiesta ni le revela nada.

Tiene que haber una relación de confianza en la

cual Su voluntad se acepta sin reserva una vez para

siempre. ¿Y por qué no? Nuestra indocilidad podría

expresarse a veces con las palabras del siervo malvado:

«Tuve miedo de ti, por cuanto eres un hombre

austero.» ¿Es duro y austero nuestro amante Salvador?

¿Hay esperanza alguna de que nosotros mismos

seamos tan sabios para escoger lo mejor, si nos

dirigimos a nosotros mismos? ¿Será posible que el

Padre, cuyo amor es infinito, maltrate a Su hijo?

¿O le descuidará?

No prometemos no pecar ni violar la voluntad de

Dios cuando nos rendimos a El. Tampoco prometemos

cambiar nuestros deseos. La actitud exacta de

nuestra parte se ha expresado en estas palabras:

«Estoy dispuesto a que se me haga dócil para hacer

Su voluntad.» Otra vez conviene decir, que la cuestión

de la rendición, cosa tan sencilla, instantáneamente

se complica, cuando se relaciona con una decisión

específica de obediencia. Se trata únicamente

de la voluntad de Dios en abstracto en la cual

tenemos la confianza de que en todo detalle El obrará

en nosotros lo que le agrada. Efectuará en nosotros

«así el querer como el obrar a causa de su buena

voluntad».

Puede ser que tengamos que esperar por mucho

tiempo para conocer Su voluntad; pero una vez se

nos revela, no habrá lugar para ninguna discusión

en el corazón que no desea apagar el Espíritu.

Muchas veces hay los que quieren entendel mejor

cómo se puede conocer la voluntad de Dios. A los

tales se les puede contestar:

Primero, Su dirección es solamente para los que se

han entregado para hacer lo que El escoja. A éstos

se les puede decir: «Dios puede hablar suficientemente

recio para que oiga el alma dispuesta a oír.»

Segundo, la dirección se conforma siempre a las

Escrituras. Podemos acudir siempre a Su Palabra en

espíritu de oración a fin de buscar Su voluntad;

pero es peligroso usar la Biblia como si fuera una

lotería mágica. No aprendemos el significado de un

pasaje por medio de «echar suertes». Tampoco descubrimos

la voluntad de Dios al abrir la Biblia y

aceptar el sentimiento del primer versículo que por

casualidad leemos. No es cuestión de suerte, ni nuestra

relación a Su Palabra es tan superficial que esperemos

hallar Su plan para nuestra vida leyendo

ciegamente un versículo que nos aparezca por casualidad.

Nos conviene estudiar y conocer las Escrituras

para que cada palabra de Su testimonio nos instruya.

Tercero, Dios no guía a Sus hijos por medio de

reglas. Dos de Sus hijos no serán dirigidos del mismo

modo, y es muy probable que ninguno de Sus hijos

será guiado dos veces exactamente de la misma

manera. Por lo tanto, las reglas pueden ser engañosas.

La espiritualidad verdadera consiste en una

vida libre de la ley que experimenta el poder del

Espíritu para llevar a cabo todo individualmente,

hasta el detalle más pequeño·.

Cuarto, la dirección divina es por medio del Espíritu

que mora en el cristiano. Por lo tanto, se deduce

que la dirección verdadera, en esta dispensación, se

efectuará por medio de un conocimiento interior

antes que por señales exteriores. Despues de llenar

fielmente los requisitos para la vlda espIfltual, tenemos

«la mente del Espíritu», capaz para convencernos

de lo malo, e impartirnos una convicción clara

de lo bueno.

Tomado del libro El Hombre Espiritual de Lewis Sperry Chafer

sábado, 3 de octubre de 2009

¿QUE ES EL EVANGELIO? Por Rev. Gregorio Landero

Introducción: El evangelio es Buenas Nuevas es Buenas Noticias. Lucas 2:9-11 -14

Se describe que todo lo digno de esta palabra, o titulo, proviene de Dios.

Se describe que después de suceder un caso tan atroz como la caída del hombre y la vergüenza de la mujer; Dios mismo fue El mensajero de la Gran Noticia, la Gran Verdad, las Buenas Nuevas de Esperanza de Vida.

A. En el Antiguo Testamento encontramos el evangelio con la grata noticia, que recibió Adán y Eva según génesis 3:15 y génesis 4:1, Juan 8:44 dice enemistad pondré entre ti y la mujer... esta te herirá en la cabeza y tú en el calcañar. Hechos 13:10, 15. 7: 14

B. Noé recibe la grata noticia "evangelio" de Salvación de un gran acontecimiento génesis 6:13-22; Hebreos 11:7. Sobre el exterminio de la raza humana, y como salvarse Noé y su familia.

Noé creyó y actuó en fe y por fe y logro salvarse él y los suyos, porque creyó el mensaje de Dios.

C. Abraham recibió la grata noticia "Evangelio" sobre el plan de Dios con su vida, génesis 12:3; 15:4-6, Rom:4:3, Gal 3:8, 6-9

• Propósito bendecir con él a todas las familias de la tierra, a "todas las naciones".

D. Israel recibe la grata noticia ('Nuevas") "evangelio" Dios desciende para rescatar a su pueblo, "Redimirlo" de la esclavitud de faraón. Éxodo 3:7,8; 2: 25; Hebreo 4:2-6. Lo que hizo el pueblo Ex 4:31. El pueblo creyó la buena noticia. Se inclino y adoró a su Dios. E. Las Buenas nuevas de Salvación,

1. Fueron proclamadas en el Antiguo Testamento y no les fue provecho a Israel por no ir acompañado de Fe. Hebreo 4:2-6; 3:7-11

2. También en el Nuevo Testamento por nuestro Señor Jesucristo Mt 4:23, Le 4:43. El evangelio de Jesucristo fue acogido por poca gente, rechazado por Israel.

3. Los que recibieron el evangelio las Buenas Noticias de ellos formaron la iglesia de Cristo a estos les fue encargado la predicación del evangelio a toda criatura a todas las naciones Me 16:15; Mt 28:18-20.

4. A este pequeño grupo seleccionado que formaron el núcleo de la iglesia fue organizado el día de-Pentecostés bajo la unción del Espíritu santo. Hechos 2:1-13.

5. A todos los que componen a la iglesia les fue encargado la predicación del sagrado evangelio. Las Buenas Nuevas de Salvación basado en la persona del Señor Jesucristo; por su muerte vicaria, el perdón de pecados, la resurrección de los muertos y la vida perdurable. Este Evangelio de la gracia de Dios se extendió a toda la humanidad Hechos 20:24; 1:8, Le 24: 46-48 49 Amén.

F. El Apóstol Pablo le fue revelado el Evangelio de la gloria de Dios.

a. Dios ha glorificado a su Hijo Jesucristo. Juan 17:22 y su gloria resplandece en el rostro de aquel que sus pecados le han sido perdonados. 2 Corintios 4:4; 1 Tim 1:11

b. El Evangelio de la gloria fue tan exclusiva que Pablo se apropia de él y lo llama mi Evangelio 2 Tim 2:8.

c. Esto es muy sublime porque es la declaración del ministerio del Evangelio. Romanos 16:25-27. Este Evangelio de la gloria de Dios declara la universalidad del perdón de pecado en la persona de Cristo. Hechos 4: 12-13

G. El Evangelio del Reino Futuro.

El Evangelio para Israel "Anuncio", (Buenas Nuevas)

· Tu Dios reina Isaías 52:7 Buenas Nuevas de Paz. Nahúm 1:15; Isaías 40:9, Romanos 10:15, Efesios 6:15

· Proclamación del Evangelio futurista es temed a Dios y darle gloria. Apocalipsis 14:6 y 7 exclamación adorable "Angélicamente".

CONCLUSIÓN: El Evangelio es el mensaje de Dios para los hombres de todo los tiempos, es el anuncio de la Nueva Voluntad de Dios para los moradores de la tierra por gracia. ¿Cuál es tu Evangelio?

¿Cuál es tu mensaje? ¿Cuáles son tus Nuevas Noticias? Que traes de parte de Dios. Para los que creen y para los que necesitan creer.

Para mas estudios visite: www.gregoriolandero.blogspot.com

Mateo El Sucio Marcos 2:13-17

Introducción: Una de las cosas más difíciles para el hombre es reconocer. Reconocer que esta equivocado, reconocer sus errores, reconocer ...